
Alteraciones Visuales
Estrabismo.
También conocido como ojos cruzados, bizcos o desviados, es la incapacidad de alinear los dos ojos en la misma dirección al mismo tiempo.
Un ojo se puede torcer hacia dentro (endotropia), hacia fuera (exotropia) o hacia arriba o hacia abajo (hipertropia). El ojo desviado puede que aparezca sólo cuando la persona está cansada y puede que se vea doble ocasionalmente. En esta situación, para evitar ver doble, el cerebro intenta ignorar un ojo, desarrollando un ojo vago.
La desviación de los ojos hacia dentro suele aparecer en niños, pero también puede ocurrir en adultos debido a:
- Un mal desarrollo de la coordinación de los ojos en edades tempranas.
- Una hipermetropía alta o una diferencia grande en la graduación entre ambos ojos.
- Problemas con los músculos que controlan los movimientos oculares.
- Traumatismo craneal, trombosis u otros problemas sistémicos.
El tratamiento depende de la causa de la desviación del ojo. Los tratamientos más habituales son:
- Gafas (monofocal o bifocal)
- Terapia Visual
- Cirugía de los músculos de los ojos
En algunos casos, la cirugía alinea los ojos en una sola intervención. Pero en otra ocasiones es necesario recurrir a varias intervenciones quirúrgicas para solucionar el estrabismo. Para evitar tener que pasar varias veces por el quirófano, lo indicado es iniciar un programa de terapia visual antes de la cirugía y continuarlo después de la misma. La terapia visual ayuda a desarrollar una visión binocular que mantiene los ojos trabajando de manera conjunta.
Ojo vago o Ambliopía.
El ojo vago es un término que se utiliza para describir la condición en la que un ojo no ve el 100% con su mejor corrección en lejos y en cerca, bien sea con gafas o con lentes de contacto.
Una persona puede desarrollar un ojo vago por los siguientes motivos:
- Una alteración de la visión de un ojo por traumatismo o enfermedad.
- Diferencias grandes de claridad entre ambos, debido a Hipermetropía, Miopía o Astigmatismo alto.
- Un estrabismo (ojo desviado).
Cuando la claridad o el alineamiento de las imágenes son muy diferentes entre ambos ojos, o si la persona ve doble, el cerebro puede empezar a ignorar la visión del ojo "malo", dando como resultado lo que llamamos Ambliopía. El ojo bueno compensa la mala visión del "ojo vago" de tal manera que el paciente puede no darse cuenta de que ve mal hasta que se le tapa un ojo.
Es importante determinar la causa de la disminución de agudeza visual, para así proporcionar el mejor tratamiento posible, y poder realizar un programa de Terapia Visual para ayudar a igualar el potencial de ambos ojos, mejorar la visión del ojo vago y restaurar la visión binocular.
El tratamiento que ofrecemos para los ojos vagos es el de trabajar de manera activa el ojo menos funcional. A continuación, empezaríamos a trabajar con los dos ojos para enseñar el cerebro a ser binocular y así evitar regresiones.
Visión doble o Diplopía.
La visión doble o diplopía consiste en ver dos imágenes de un mismo objeto. Existen dos tipos de diplopías: monocular y binocular.
La diplopía monocular, que consiste en la visión doble solamente en un ojo, existe cuando al cerrar el ojo o mirar en distintas direcciones, la visión doble continúa. La diplopía monocular puede estar provocada por:
- Astigmatismo.
- Queratocono.
- Pterigión.
- Cataratas.
- Cristalino dislocado.
- Masa o hinchazón en el párpado.
- Ojo seco.
- Algunos problemas de retina.
La diplopía binocular implica una visión doble relacionada con la desviación de los ojos. En este caso, la visión doble desaparece cuando se tapa uno de los ojos. Las causas más comunes de la diplopía binocular son:
- Estrabismo.
- Daño en los nervios que controlan los músculos extraoculares.
- Diabetes.
- Miastenia grave.
Si cree que puede padecer visión doble, nuestro equipo de ópticos - optometristas le ayudarán a buscar las mejores soluciones a su problema.